




¿Qué significa que un cirujano maxilofacial esté certificado por el Consejo?
Que demostró haber estudiado y ser entrenado de un programa o residencia hospitalaria reconocida y avalada por el Consejo Mexicano de Cirugia Oral y Maxilofacial.
Este curso de especialización se realiza en un hospital general de tercer nivel durante un periodo de cuatro años.
Haber sido evaluado y examinado en tres etapas: escrita, oral y práctica, habiendo demostrado tener los conocimientos, experiencia y destreza necesaria para ejercer la especialidad de la manera más eficiente, segura y actualizada.
Una ves certificado, debe ratificar la misma cada cinco años, demostrando que durante ese periodo, labora en isntitucion hospitalaria y/o docente , ha realizando y participado en actividades académicas de la especialidad, lo que significa que es un cirujano con experiencia , actualizado y se mantiene al día en los avances cientíticos y tecnológicos.

Programación
La programación de los pacientes es por línea telefónica o Internet, los de 1ra vez serán informados para su entrevista y valoración integral con la elaboración de una historia clínica general y de cabeza y cuello así como del problema por el que acuden, los pacientes subsecuentes o programados para procedimientos como tratamientos quirúrgicos, tendrán indicaciones precisas, para presentarse previa valoración.
Si usted tiene dolor en alguna región, haremos lo posible por guiarlo y atenderlo personalmente y/o darle una cita el mismo día.
En caso de emergencia que requiera atención inmediata como, infecciones avanzadas, fracturas por diversas causas, o apoyo en fracaso de cirugías ambulatorias por terceros molares realizadas por otros profesionales, le atenderemos a la brevedad como nos sea posible.
La atención de estas emergencias pueden causar algún retraso en la agenda normal y atención de los pacientes ya programados, agradecemos su paciencia y entendimiento.